SABÍAS QUÉ?...

- Maribel Tomás Sánchez admin
Los cascos de seguridad son considerados un Equipo de protección Individual. Su principal objetivo es el de proteger la cabeza del operario que lo utiliza frente a diferentes golpes y riesgos de naturaleza mecánica, térmica, eléctrica…
Al igual que ocurre con el resto de equipos de protección, existen diferentes tipos de cascos de seguridad. Por eso, también son diferentes las normativas bajo las que se regula su uso. La elección de uno u otro dependerá de las tareas a realizar y de los riesgos a los que nos enfrentemos.
Aunque lo primeros cascos de protección que existieron están formados tan solo por un armazón de hierro; los cascos de protección a día de hoy cuentan con un complejo sistema que hace más efectiva su protección.
Tapar el marco
El casquete o armazón es el elemento original del casco de seguridad. Se trata de la parte que constituye el exterior del casco de seguridad.
Visera
La visera es la parte que se prolonga desde el armazón por encima de los ojos. Ayuda a evitar que el sol nos dé directamente en los ojos o a que nos caigan pequeños objetos desde arriba a la cara.
Ala del casco
Por su parte, el ala del casco es el borde que se sitúa alrededor de todo el armazón. Existen diferentes modelos de cascos de seguridad que cuentan con alas de diversos tamaños, desde alas amplias hasta más cortas.
Arnés
El arnés es el complemento que ayuda a mantener el casco en la posición correcta encima de la cabeza. Además, se encarga de absorber la energía que recibe el casco en caso de que sea impactado.
barbacoa
Y, por último, el barboquejo, también conocido como barbuquejo es la cinta que ayuda a sujetar el casco de protección por debajo de la barbilla.